Los Distintos Ritmos
y
Claves que conforman el Flamenco.
Pág 4, 5, 6, 7 y 8 del CD-Libro
Es el pie el que nos marca los acentos, y no debemos apretar con él, es sólo levantarlo y dejarlo caer (el pie). Tampoco es cuestión de apretar con las palmas, pues son las palmas las que nos van a marcar y a dibujar el patrón del cante... el pie lo vamos a utilizar en el marcaje fijo, es decir, en los acentos..
Al tema:
Región 1 - Cantiñas
(1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12)
Alegrías, Caracoles, Mirabrás, etc...
Región 2 - Soleá
(1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12)
Alcalá, Triana, por Bulerías, Romances, etc...
Región 3 - Bulerías
(1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12)
Jerez, Lebrija, Cádiz, Jaleos, etc...
Región 4 - Tangos
(1 2 3 4 5 6 7 8)
Granada, Extremadura, Tientos, etc...
Regíon 5 - Fragua
(8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6)
Debla, Toná, Martinete, Seguirilla, Cabales, Liviana y Serrana, etc..
Estas cinco regiones son las que nos marcan los diferentes patrones del Flamenco y con los que nos podremos desenvolver entre el abanico de palos que componen el Flamenco. Si dividimos las palmas en silabas...
doce por dos=24 Aplicar solo a las regiones 1, 2, 3, y 5
ocho por dos=16 Aplicar a la región 4
Hé aquí un ejemplo del funcionamiento del Método que uso en mi CD-Libro y también en mi vida.
Verde= Nos esta marcando la mano izquierda cuando usamos las dos manos y cuando usamos las palmas que nos señala la cuenta
Naranja= Palmas y cuando lo hacemos a dos manos:
Derecha es la que nos marca el patrón rítmico del palo flamenco.
Azul de abajo= Es el que nos marca el pie
Se admiten preguntas...
Seguimos.